Laurence Anyways
LAURENCE ANYWAYS
Hola a tod@s. En esta entrada se va a hablar sobre la película "Laurence Anyways". Durante estas semanas la hemos estado viendo en clase de TIC. Aquí os dejo información sobre la película y una pequeña sinopsis.

Título original: Laurence Anyways
Año: 2012
Duracion: 168 min
País: Canadá
Direccion y guión: Xabier Dolan
Fotografía: Yves Bélanger
Reparto: Melvil Poupaud, Suzanne Clément, Nathalie Baye, Monia Chokri, Yves Jacques, Catherine Bégin, Sophie Faucher, Patricia Tulasne, Mario Geoffrey, Antoine- Oliver Pilon
Productora: Coproducción Canadá-Francia; Lyla Films / MK2 Productions
Género: Drama. Romance | Transexualidad/ transgénero. Años 80. Años 90. Drama romántico
Sinopsis: Laurence Alia (Malvil Puopaud) es un profesor de literatura con untrabajo estable y una sollida relacion con su novia (Suzanne Clément). Sin embargo, un día decide contarles a sus amigos y seres más queridos sus planes para cambiarse de sexo.
Esta película se va a analizar desde la perspectiva crítica del género y de como influye en nuestra futura profesión docente. Habiendo leído previamente un artículo llamado Educación Mediática: un enfoque feminista, se procederá a responder una serie de preguntas acerca de este tema.
1-¿Son las mujeres relevantes en los relatos?
El papel de la mujer en el cine, en la historia y en la vida en general, siempre ha estado en un segundo plano, y siempre se ha aportado por el género masculino como protagonista principal, manteniendo así los roles de género tradicionales. Sin embargo, en este caso, el protagonista es transexual y se siente más identificado con el género femenino que con el asignado biológicamente. Además, su pareja también tiene un papel principal en esta historia.
2-¿Se presentan tipos de mujeres variados y ricos en matices?
En esta película en concreto sí que se presentan varios tipos de mujeres ricos en matrices, pero lamentablemente, en la mayoría de películas aparecen sólo las mujeres con los roles de género tradicionales. En esta película podemos encontrarnos a Laurence, que es una mujer que lucha por lo que quiere y rompe con los estereotipos. También podemos encontrarnos a su pareja, Fred, la cual intenta ayudar a Laurence y ser comprensiva con ella, tarta de vencer los roles de género. Sin embargo, los prejuicios pueden con ella y acaba casándose con otro hombre. Por último, otro tipo de mujer que nos encontramos en la película fue la madre de Laurence, a quien se le atribuye como una mujer de casa que obedece a su marido en todo. No obstante acaba rebelándose y deja a su marido.
3-¿Se evitan las imágenes que naturalizan los roles asignados?
Creo que se intenta naturalizar los roles asignados. sin embargo no se consigue del todo, puesto que a la persona transgénero se le ridiculiza y se marcan roles muy asignados a los géneros que ha impuesto la sociedad. También hay que tener en cuenta que se trataba de los años 80 y hoy en día tenemos más información sobre la transexualidad y lo entendemos mejor.
4-Las mujeres tienen un papel activo y protagonista o son subsumidas en sus historias (relaciones amorosas, roles familiares, etc.)?
Las mujeres de la película sí que tienen un papel activo dentro de la película, sin embargo el protagonista es Laurence, que al principio era un hombre. En el caso de faltar él, las otras dos mujeres no tendrían el mismo poder ya que toda la película gira en torno a Laurence. Por tanto la mayoría del tiempo las mujeres son subsumidas en sus historias.
5-Se ponen de relieve los conflictos de género con los que se enfrentan las mujeres, se
los omite o se los silencia?
Sí que se ponen en relieve los conflictos de género con los que las mujeres se enfrentan. Un ejemplo es la madre, la cual al final toma la decisión de apoyar a Laurence y abandonar a su marido por decisión r
propia.
Como conclusión he de decir que es una película que recomiendo ver, ya que es diferente a las demás y trata de romper con los estereotipos de la sociedad y anima a ver riqueza en la diversidad.
Comentarios
Publicar un comentario