¿Improrta el género para ser docente en Educación Infantil?
¿Improrta el género para ser docente en Educación Infantil?
Esta reflexión se va a analizar teniendo en cuenta el artículo "¿Cómo aprendes a ser maestra?. Repensar el género en la Educación Infantil "de Estibaliz Aberasturi Apraiz y Jose Miguel Correa Gorospe. Además se hará una relación la película "La Caza", vista en clase.
A la vista está que la mayoría de los profesionales de Educación Infantil son mujeres. Se puede observar en nuestra clase, que somos 12 chicas y tan sólo 2 chicos. Esto se debe a que se asocia este trabajo con los roles de género femeninos tradicionales, y se le atribuyen valores como la paciencia, el cuidado, la responsabilidad, la calma... Cabe destacar que el 90% de los docentes en Educación Infantil son mujeres. Esto nos hace plantearnos ¿Por qué hay un porcentaje tan bajo de hombres en esta etapa?
Por un lado, como ya he dicho anteriormente, se debe a la sociedad, que mediante la creación de estereotipos, ha atribuido esta profesión a las mujeres a lo largo de la historia. A lo largo de la historia se ha atribuido al maestro el papel autoritario mientras que la maestra realizaba las funciones de cuidado, ya que se consideraba que el sexo femenino servía para tener hijos y cuidarlos.
Por otro lado, se trata de una profesión estereotipada y los hombres pueden sentir que no encajan con los requisitos para ser maestros de esta etapa por la educación que han recibido, sintiéndose así excluidos u observados por el resto de la sociedad. Podemos observar en la película de La Caza, como un maestro, por el hecho de ser un hombre tiene miedo al contacto físico con los niños y niñas y pueda ser malinterpretado, este tema, sin embargo, no surge en las maestras.
Hoy en día se está intentando luchar por una sociedad igualitaria sin tantos estereotipos de género, y desde Educación hay que apoyar esta visión de ver el mundo. Además, el hecho de contar con docentes femeninos y masculinos es muy beneficioso para los niños y niñas, ya que pueden ver la diversidad y distintas formas de ser hombre o mujer. Para que esto cambie es importante romper con los estereotipos impuestos por la sociedad y tener en cuenta que esta profesión es vocacional, y no por ser hombre o mujer debería limitarte. Debemos transmitir estos valores a los niños y niñas y para que esto ocurra es esencial que pensemos los maestros y las maestras de la misma forma, dejando atrás los roles de género y educando como personas.
Espero que os haya gustado esta entrada y que os ayude a reflexionar acerca de la diferencia que hay entre ser hombre o mujer para educar a niños y niñas.
Comentarios
Publicar un comentario